Asimilación atlantoidea: malformación, compensación o deformidad. ¿Es parte de la invaginación basilar?
Alemán-Iñiguez, JM; Astudillo-Pacheco, PD; De la Torre, JS
RESUMEN
Introducción: la asimilación atlantoidea puede presentarse sola o asociada a otras malformaciones y deformidades de la unión craneocervical, los mecanismos etiológicos y patológicos no están esclarecidos.
Presentación de caso: paciente de la sexta década de vida, quien fue atendida en el Hospital de Especialidades "Eugenio Espejo", con datos clínicos piramidales asimétricos, posteriores a mecanismo de lesión de caída con cinética de baja energía. La sintomatología revirtió con manejo conservador. En la actualidad, la paciente está bajo observación periódica.
Conclusión: la asimilación atlantoidea es una malformación congénita muchas veces asintomática y parte de una compensación embriológica cuando está asociada a otras malformaciones. Es necesaria la aparición de deformidad para llegar a la inestabilidad atlantoaxoidea que no es temprana. El conocimiento y poder diferenciar los conceptos de las anormalidades de la unión craneocervical permiten indicar el mejor tratamiento y así obtener los resultados más adecuados con la individualización de cada caso.