INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 5

Acta Ortop Mex 2024; 38 (5)

Correlación y concordancia diagnóstica entre la resonancia magnética nuclear y artroscopía en la ruptura del manguito rotador: un estudio de 10 años en el Centro Médico Naval

Nicolás-Piña, I; Muñoz-Galguera, RA; Díaz-De-Jesús, B

RESUMEN

Introducción: la artroscopía es el estándar de referencia para detectar rupturas del manguito rotador, pero su carácter invasivo limita su uso generalizado. La resonancia magnética nuclear (RMN) es una alternativa precisa. La correlación y concordancia diagnóstica entre la RMN y la artroscopía no es clara en población mexicana. Material y métodos: se incluyeron adultos con síndrome del manguito rotador que se sometieron a artroscopía y RMN de hombro. Los hallazgos se clasificaron en ruptura total (100%), ruptura parcial grado I (< 50%), ruptura parcial grado II (≥ 50%) o sin ruptura. Se evaluó la correlación y concordancia diagnóstica entre la RMN y la artroscopía. Se calculó la exactitud, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la RMN para diagnosticar rupturas del manguito rotador. Resultados: incluimos 147 pacientes con síndrome del manguito rotador. La RMN identificó rupturas en 83%, de las cuales 91.8% fueron confirmadas por artroscopía. La concordancia diagnóstica entre la artroscopía y RMN fue moderada (kappa = 0.452, p = 0.0001). De igual manera, la artroscopía y la RMN tuvieron una concordancia moderada para clasificar las rupturas parciales grado I, parciales grado II y totales (kappa = 0.412, p = 0.0001). Se evidenciaron correlaciones significativas en la detección de rupturas parciales grado I, parciales grado II y totales (rho = 0.77, p = 0.0001) entre la RMN y artroscopía. Conclusiones: la resonancia magnética nuclear y la artroscopía exhibieron una concordancia diagnóstica moderada (kappa = 0.452, p = 0.0001), junto con una correlación positiva fuerte (rho = 0.77, p = 0.0001), para la detección de rupturas en el manguito rotador, independientemente del grado de severidad.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

artroscopía manguito rotador resonancia magnética correlación
  • Recientes
  • TOP 5
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx