INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 5

Acta Ortop Mex 2024; 38 (5)

Osteosarcoma superficial silente tratado con la técnica hemi-capanna. Reporte de un caso

Donadeu-Sánchez, S; Manrique-Gamo, E; García-Maroto, RC; Alarcón, L; Cebrián-Parra, JL

RESUMEN

Introducción: los sarcomas de superficie son una entidad rara que necesita un diagnóstico correcto para diferenciar el parostio (cPOS), el perióstico y el osteosarcoma de superficie de alto grado (HGSO). HGSO tiene similitudes de comportamiento maligno con los osteosarcomas y la resección amplia es la clave para un tratamiento exitoso. Las técnicas de reconsrucción Capanna y Hemi-Capanna han sido desarrolladas para evitar la amputación después de una resección por cáncer, permitiendo el soporte estructural de un aloinjerto y las ventajas biológicas de un autoinjerto vascularizado. Presentación del caso: varón de 46 años que presenta dolor en rodilla y tumor de tejido blando de 4 × 3 cm en superficie tibial derecha diagnosticado con osteosarcoma de superficie de alto grado (OSAG). Se trató mediante resección oncológica seguida de reconstrucción con aloinjerto y autoinjerto de peroné ipsilateral siguiendo la técnica de "Hemi-Capanna" y colgajo pediculado de gastrocnemio medial. Conclusión: existe evidencia suficiente que respalda el uso de la técnica de Capanna en reconstrucciones musculoesqueléticas mayores. La nueva técnica "Hemi-Capanna" tiene menos evidencia, pero demuestra ser una técnica quirúrgica más sencilla, con buenos resultados funcionales y pocas complicaciones.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

osteosarcoma osteosarcoma superficial de alto grado Capanna Hemi-Capanna
  • Recientes
  • TOP 5
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx