INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2020, Número 6

Acta Ortop Mex 2020; 34 (6)

Rupturas del tendón del supraespinoso: correlación entre RMN y hallazgos quirúrgicos

Salinas-Vela, LE; Aguirre-Rodríguez, VH; Palmieri-Bouchan, RB; Encalada-Díaz, MI; Mejía-Terrazas, GE; Valero-González, FS

RESUMEN

Introducción: En la ruptura del manguito de los rotadores, el tendón del supraespinoso ocupa el primer lugar en frecuencia. La resonancia magnética es el estudio de elección para el diagnóstico y planificación preoperatoria. El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre los hallazgos observados con la IRM y los hallazgos transoperatorios en pacientes con ruptura del tendón del supraespinoso. Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de Enero de 2014 a Enero de 2020. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con IRM y reporte de ruptura del tendón del supraespinoso. Se realizó un análisis de χ2 para la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y certeza diagnóstica utilizando los hallazgos quirúrgicos como referencia. Se utilizó el índice de Kappa para mostrar la concordancia entre IRM y hallazgos transoperatorios. Resultados: Un total de 79 pacientes se incluyeron en el estudio, 45 masculinos y 34 femeninos. La edad promedio fue de 52.14 años. La IRM diagnosticó correctamente 60.76% de las rupturas del supraespinoso, mostró una sensibilidad de 74% y especificidad de 96% para rupturas completas. Para rupturas parciales mostró una sensibilidad de 96% y una especificidad de 33%. El índice de Kappa mostró una concordancia de 0.90 para rupturas totales y de 0.53 para rupturas parciales. Conclusiones: La resonancia magnética demostró una buena sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de rupturas completas, con una buena concordancia con los hallazgos quirúrgicos. La IRM demostró ser un estudio poco específico para la identificación de rupturas parciales, lo cual genera que estas lesiones estén sobrediagnosticadas.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Resonancia magnética manguito de los rotadores rupturas completas rupturas parciales supraespinoso
  • Recientes
  • TOP 5
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx