INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 4

Acta Ortop Mex 2024; 38 (4)

Artroplastía total de rodilla navegada: una técnica quirúrgica alternativa para pacientes con gonartrosis en México

Palestino-Lara, M; Rosenthal-Pereztman, J; Valles-Figueroa, JF; Rodríguez-Reséndiz, F; Olguín-Rodríguez, M; Zapata-Rivera, S

RESUMEN

La artroplastía total de rodilla consiste en el reemplazo artificial de la articulación de la rodilla en sus tres compartimientos. Uno de sus principales desafíos es la restauración anatómica de la línea articular. El alivio de dolor postoperatorio inadecuado puede alargar el tiempo de recuperación y aumentar los días de hospitalización y reingreso. La artroplastía total de rodilla navegada (ATRN) es considerada uno de los procedimientos más novedosos en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Se introdujo a finales de los años 90 y actualmente existe una buena evidencia de que la navegación tiene mayor precisión en la colocación de los componentes protésicos, en comparación con la instrumentación manual, especialmente en la reducción de los valores atípicos de alineación del eje mecánico. Los defensores de ATRN han argumentado que esta técnica puede mejorar la puntuación de escalas funcionales, la alineación de los componentes, tasas de revisión y supervivencia, debido a que reduce el porcentaje de valores atípicos radiográficos en la alineación del plano coronal y sagital, mayor precisión en rotación axial de los componentes, mejora de la brecha en flexión y extensión y el balance de ligamentos. Se gana experiencia, se mejoran las curvas de aprendizaje y se disminuyen la tasa de complicaciones, con costos aceptables.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

rodilla artroplastía navegación técnica quirúrgica
  • Recientes
  • TOP 5
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx