INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 1

Acta Ortop Mex 2025; 39 (1)

Resultado del entrenamiento isocinético lumbopélvico y funcional en pacientes postoperados con sistema de estabilización dinámica

Esquitin-Garduño, N; Coronado-Zarco, R; Miranda-Duarte, A; Zárate-Basurto, A; Acosta-Cortez, JL; Reyes-Sánchez, AA

RESUMEN

Introducción: la tendencia en la rehabilitación es entrenar específicamente a los músculos de la cintura lumbopélvica, para dar estabilidad y control segmentario de la misma. Objetivo: evaluar el entrenamiento isocinético lumbopélvico en la funcionalidad de pacientes con un sistema de instrumentación dinámica (Accuflex). Material y métodos: pacientes postoperados de conducto lumbar estrecho mediante liberación y fijación dinámica (Accuflex). Se aplicó la escala visual análoga de dolor y el índice de funcionalidad de Oswestry, así como evaluación isocinética de los músculos flexo-extensores de rodilla (Biodex 3 Pro). Se realizó un programa de fortalecimiento isocinético lineal (Cybex Kinetron II) durante un periodo de seis semanas, tres veces por semana en sesiones de 40 minutos. Resultados: diez pacientes del sexo femenino (71.4%) y cuatro pacientes del sexo masculino (28.65%) con una edad media de 43.4 años. Trece de ellos (92.8%) con afectación del miembro pélvico izquierdo y cuatro pacientes (7.2%) del miembro pélvico derecho. L4-L5 (72%, 10 pacientes) y L5-S1 (28%, cuatro pacientes). Con respecto al dolor lumbar, la valoración previa fue de 4.4 versus 1.5 mm de final, con una p = 0.004. Miembro pélvico afectado, inicial de 4.6 versus 2.1 mm de la valoración final con una p = 0.004. El índice de discapacidad de Oswestry inicial mostró 30 versus 19.64% posterior al entrenamiento con una p = 0.0001. Conclusiones: el entrenamiento isocinético lineal lumbopélvico demostró incrementar la fuerza y resistencia muscular en los miembros inferiores, con lo que mejoró el estado funcional de los pacientes del estudio.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

conducto lumbar estrecho fijación dinámica isocinesia rehabilitación lumbalgia
  • Recientes
  • TOP 5
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx