Ángulo crítico del hombro como predictor de severidad en las lesiones del manguito rotador
Carrasco-García, V; Sotelo-Barroso, F; Vargas-Vargas, SF; Vera-Delgado, M
RESUMEN
Introducción: es bien conocida la conexión existente entre un ángulo crítico del hombro (ACH) mayor a 35° y las lesiones del manguito rotador (LMR). Sin embargo, se desconoce si existe una asociación entre los valores más elevados de ACH y la presencia de LMR de mayor severidad.
Material y métodos: estudio de corte transversal, descriptivo, observacional, prospectivo y analítico, en el que a los pacientes con LMR se les evaluó por imagen el ACH y mediante artroscopía el grado de lesión. Se formaron cuatro grupos (sin lesión; lesión parcial; lesión completa; lesión masiva) y se compararon mediante la estadística paramétrica ANOVA. Se estudió la asociación entre LMR y ACH por medio del coeficiente rho de Spearman.
Resultados: se estudiaron 71 pacientes, 15 sin LMR (ACH de 34.13 ± 0.98), 17 con lesión parcial (ACH de 36.00 ± 1.15), 22 con lesión completa (ACH de 40.77 ± 0.69) y 17 con lesión masiva (ACH de 41.53 ± 0.68). No se encontró diferencia significativa entre el ACH de los grupos sin lesión y lesión parcial (p = 0.486; 35°), pero sí existió diferencia entre los grupos de lesión completa y lesión masiva (p = 0.000 y p = 0.001; 35°). Se encontró una asociación positiva significativa entre ACH y LMR (rho = 0.605, p = 0.000).
Conclusiones: un ACH por arriba de 35° se asocia con LMR de tipo completas y masivas y funciona como factor predictivo de severidad para estas lesiones.