INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 3

Acta Ortop Mex 2025; 39 (3)

Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis de la primera metatarsofalángica: una revisión sistemática

Gonçalves-dos Santos, R; Aguilar-Rodríguez, A; Fischer-de Carvalho, V; Alves-Storque, S; Dutra-de Souza, H; Pinto de Barros-Moreira, WL

RESUMEN

La artrosis de la primera articulación metatarsofalángica (MTP) es una enfermedad frecuente del pie y se asocia a una disminución de la amplitud de movimiento, especialmente de la flexión dorsal. Es la segunda afección patológica más frecuente del pie y genera dolor y rigidez. El tratamiento de este tipo de osteoartritis sigue siendo un reto. La condrogénesis inducida por matriz (AMIC) ha surgido como una alternativa para tratar la osteoartritis manteniendo la movilidad articular, que ya ha mostrado buenos resultados en otras regiones. La AMIC presenta buenos resultados en los estadios I/II de degeneración condral, pero aún no es posible asignar criterios de indicación precisos para su uso. Se necesitan estudios para evaluar los estadios avanzados de degeneración. Se ha observado una buena estabilidad funcional y clínica en evaluaciones de hasta cinco años de seguimiento. Asociaciones como la queilectomía y/o la osteotomía mejoran los resultados. Actualmente, existen diferentes técnicas para el abordaje de la artrosis de la MTP y la AMIC podría ser una alternativa, sin embargo, son necesarios estudios que evalúen los abordajes a largo plazo, así como sus complicaciones.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

condrogénesis inducida por matriz autóloga (AMIC) defecto condral primera articulación metatarsofalángica osteoartritis
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx