INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2023, Número 4

Acta Ortop Mex 2023; 37 (4)

Pie equinovaro complejo: mis 5 consejos para una evaluación y tratamiento adecuados con el método de Ponseti

Masquijo, J; Arana, E

RESUMEN

El pie equinovaro complejo es un término utilizado para describir un subconjunto de pacientes que recibieron tratamiento previo y tienen características anatómicas distintivas: equino severo, con primer metatarsiano corto, dedo gordo hiperextendido, flexión plantar severa de todos los metatarsianos y pliegues profundos en la planta del pie y por encima del talón. Los pies equinovaros más complejos parecen ser idiopáticos y generalmente se asocian con una mala técnica de yeso. El pie equinovaro complejo requiere un reconocimiento temprano y un ajuste del protocolo de yeso utilizando la técnica de Ponseti de cuatro dedos. Este artículo le brinda al médico tratante una descripción general de la evaluación, el tratamiento y los resultados del pie equinovaro complejo con el método Ponseti.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

pie equinovaro complejo método Ponseti deformidad niños
  • Recientes
  • TOP 5
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx