INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 3

Acta Ortop Mex 2025; 39 (3)

Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano

Jiménez, I; Aniel-Quiroga-Bilbao, M; García-Toledo, A; Marcos-García, A; Caballero, J; Medina, J

RESUMEN

Introducción: las fracturas desplazadas de extremo distal del radio se acompañan frecuentemente de manifestaciones clínicas sugestivas de neuropatía del nervio mediano. El diagnóstico diferencial debe incluir la contusión o lesión nerviosa directa, el síndrome del túnel carpiano agudo, el síndrome compartimental del antebrazo o la exacerbación de un síndrome del túnel carpiano idiopático. Caso clínico: un varón de 44 años presentó una fractura del radio distal derecho tras un accidente de motocicleta. Presentaba una herida contusa de 1.3 cm situada proximalmente al pliegue de flexión radiocarpiano y refería disestesias bien definidas en el territorio sensitivo del nervio mediano. La fractura se trató mediante reducción abierta y osteosíntesis con placa volar y, por los hallazgos en la exploración inicial, se exploró el nervio mediano encontrando una sección completa con un defecto de 2.0 cm. Se liberó el túnel carpiano y se interpuso un injerto fascicular de nervio sural que presentó buenos resultados en el seguimiento final. Conclusión: la sección del nervio mediano tras una fractura de muñeca es una lesión extremadamente rara. Este caso clínico subraya la importancia de una exploración física inicial minuciosa incluyendo la evaluación neurológica inicial.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

fractura distal del radio nervio mediano lesión nerviosa sección nerviosa fractura abierta
  • Recientes
  • TOP 5
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx