INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 6

Acta Ortop Mex 2025; 39 (6)

Enfoque diagnóstico y manejo en fracturas cuneiformes. Revisión narrativa de la literatura

Romero-Ante, JM; Abril-Botero, C

RESUMEN

Introducción: las fracturas y luxaciones de los huesos cuneiformes representan un desafío diagnóstico y terapéutico debido a su baja incidencia y complejidad anatómica. El objetivo de este trabajo se enfoca en la relevancia clínica del arco romano del mediopié y su susceptibilidad a lesiones por traumas directos e indirectos. Material y métodos: se realizó una revisión de la bibliografía consultando las bases de datos PUBMED, EMBASE, COCHRANE, en inglés, español y francés, empleando los términos MeSH: "cuneiforme", "fractura", "luxación", "tratamiento", "cirugía", "rehabilitación", "fijación", "biomecánica", "trauma" y "Lisfranc". Se obtuvieron un total de 69 artículos, de los cuales se excluyeron 10 por estar duplicados y uno por no poder obtenerse el texto completo, para un total de 58 artículos elegibles. De igual forma, la búsqueda se extendió a libros de texto clásicos desde junio de 1990 hasta junio de 2024, sin restricciones respecto al tipo de estudio. Resultados: se lleva a cabo una revisión de tipo narrativo de la literatura a lo largo de los últimos 34 años, intentado lograr sintetizar los aspectos más importantes con relación a la anatomía, epidemiología, mecanismo de trauma, imágenes diagnósticas, clasificación, tratamiento y rehabilitación en el abordaje de las lesiones cuneiformes. Conclusión: la identificación temprana y la reducción anatómica son críticas para mejorar los resultados funcionales y prevenir complicaciones a largo plazo, como la artrosis y la pseudoartrosis. La debilidad de nuestro trabajo radica en la falta de estudios de revisión sistemática, casos y controles o grandes series de casos, disponibles en la literatura que permitan establecer guías de manejo en este tipo de lesiones.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

fracturas cuneiformes mediopié manejo quirúrgico diagnóstico rehabilitación
  • Recientes
  • TOP 5
  • La infección total de rodilla como indicador de calidad clínica
    2025, Vol.39, Núm. 6
  • Enfoque diagnóstico y manejo en fracturas cuneiformes. Revisión narrativa de...
    2025, Vol.39, Núm. 6
  • Patrones de metástasis ósea en cánceres sólidos en un centro oncológico...
    2025, Vol.39, Núm. 6
  • Correlación de la laxitud de la articulación de la rodilla con parámetros de...
    2025, Vol.39, Núm. 6
  • Fractura por avulsión femoral aislada en la cabeza medial del músculo...
    2025, Vol.39, Núm. 6
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx