2013, Número 3
Acta Ortop Mex 2013; 27 (3)
Factor tipo «burst» de columna toracolumbar, fijación con tornillo
Jiménez-Ávila, JM; Ortiz-García V; Ortiz-Soto R
RESUMEN
Introducción: El tornillo intermedio en la vértebra fracturada funciona como un punto de empuje con un vector anterior, creando una fuerza lordótica que corrige la cifosis; proporciona a una buena fijación de tres puntos disminuyendo el efecto de palanca. Objetivo: Describir la evolución de las fracturas traumáticas no patológicas de la columna toracolumbar, instrumentando la vértebra fracturada. Material y métodos: De Enero de 2008 a Diciembre de 2012 se operaron 37 pacientes con diagnóstico de fractura vertebral traumática en área toracolumbar (T9-L4). De ellos, 28 pacientes fueron (75.6%) masculinos y 9 (24.4%) femeninos; el promedio de edad fue de 41.8 años. Resultados: Al corregir el diámetro del canal medular en su totalidad tenemos 2.11 veces más probabilidad de mejoría neurológica; la probabilidad de fusión mostró un riesgo relativo de 0.97 con injerto autólogo combinado con injerto heterólogo (IC 95% = 0.69 - 1.36) y 1.18 si se instrumenta la vértebra fracturada (IC 95% = 0.42 - 3.31). Conclusiones: la fijación de los tornillos pediculares a nivel de la fractura es un método seguro y eficaz en el tratamiento de las fracturas toracolumbares, proporciona puntos de fijación adicionales que ayudan en la reducción de la fractura y corrección de la cifosis, mejorando simultáneamente el dolor de espalda y manteniendo el efecto correctivo. El procedimiento requiere de indicaciones como la integridad del complejo ligamentario posterior y también de al menos un pedículo íntegro en la vértebra fracturada.