INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2020, Número 6

Acta Ortop Mex 2020; 34 (6)

Tratamiento de la inestabilidad femoropatelar objetiva. Resultados a cinco años de seguimiento

Alfano, F Spreafico, W; Del Sel, J

RESUMEN

Objetivo: Presentar los diferentes procedimientos quirúrgicos en el tratamiento de las inestabilidades femoropatelares objetivas, incluyendo la osteotomía de la tuberosidad tibial anterior y la trocleoplastía femoral. Material y métodos: Con un diseño prospectivo con seguimiento a cinco años que incluyó a 21 pacientes (21 rodillas) tratados por luxación rotuliana recidivante entre Marzo de 2010 y Agosto de 2014, tratándose de forma quirúrgica mediante dos técnicas diferentes según el tipo de inestabilidad estructural de base. Para determinarlo, se analizó el índice radiográfico de Caton-Deschamps (para la evaluación de la altura rotuliana) y parámetros tomográficos para valorar el configuración troclear y distancia desde la tuberosidad tibial anterior hasta la tróclea femoral (TT-TG) en la superposición de imágenes en el plano axial. Resultados: Hemos tenido resultados satisfactorios tanto con la transferencia de la tuberosidad tibial anterior como con la trocleoplastía. En ambos procedimientos se realizó una reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (LPFM). Conclusiones: La recurrencia de inestabilidad es muy rara después de estos procedimientos y es más probable que ésta resulte de anomalías asociadas no diagnosticadas o subestimadas. Se requiere una planificación precisa preoperatoria para determinar la altura rotuliana, la ubicación de la tuberosidad tibial anterior y la configuración troclear para obtener resultados satisfactorios.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Inestabilidad femoropatelar trocleoplastía osteotomía de tuberosidad tibial
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx