INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2020, Número 6

Acta Ortop Mex 2020; 34 (6)

Lesiones multiligamentarias de rodilla asociadas a ruptura de tendón rotuliano

Canales-Zamora, OA; Benítez-Romero, A; Mejía-Rohenes, LC; Mora-Ríos, FG; González-Gijón, OR; Cueva Del Castillo-Mendoza, JF

RESUMEN

Introducción: La lesión multiligamentaria de la articulación de rodilla se define como el daño a dos o más ligamentos principales. Estas lesiones son poco comunes, con una incidencia de ? 10:10,000. Constituyen menos de 0.02% de todas las lesiones ortopédicas. Es aún menos frecuente encontrar asociación de éstas a una ruptura completa del tendón patelar, la cual se presenta con una prevalencia 2.4%. Caso clínico: Masculino de 22 años sufrió accidente de alta velocidad, con diagnóstico de lesión multiligamentaria de rodilla izquierda estadio V de Schenck asociada a ruptura completa de tendón patelar, fue tratado en un solo tiempo quirúrgico con reconstrucción ligamentaria cuatro semanas después de evento traumático. Se obtuvo a los ocho meses un puntaje de 88.5 con el formulario IKDC 2000 para la evaluación funcional subjetiva de la rodilla. Discusión: El tratamiento quirúrgico definitivo se realiza a las cuatro semanas de la lesión. Con esto se disminuye el riesgo de inestabilidad. En nuestro caso clínico el paciente se logra integrar a las actividades de su vida diaria después de ocho meses. Para validar esta técnica como efectiva o buena para su uso, se requiere un mayor número de pacientes tratados de la misma forma. Sin embargo, se sugiere contemplar como una opción de manejo. Conclusión: Lesión poco frecuente, de tratamiento quirúrgico con un pronóstico reservado.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Lesión multiligamentaria patelar aloinjerto cirugía
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx