INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2023, Número 4

Acta Ortop Mex 2023; 37 (4)

Asociación de variables morfológicas de tipo de acromion con lesiones del manguito rotador por resonancia magnética nuclear

Murillo-Nieto, C; Valverde-Galindo, LA; Meza-Flores, J

RESUMEN

Introducción: el acromion es una pequeña porción de la escápula que se extiende hacia la región anterior desde la espina de la escápula. Tradicionalmente se clasifica al acromion por la forma de su superficie inferior en un plano sagital. Se ha encontrado que la morfología acromial está rela­cionada con la lesión del manguito rotador. Objetivo: determinar la asociación entre el tipo de acromion con una mayor incidencia de ruptura de manguito rotador. Población de estudio: pacientes que acudan al Servicio de Traumatología y Ortopedia de un hospital privado de tercer nivel en la ciudad de Monterrey por hombro doloroso y a los cuales se les haya realizado una resonancia magnética simple de hombro. Material y métodos: se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo, en el cual se revisaron 273 estudios de resonancia magnética en pacientes que cumplieran los criterios de inclusión. Se reportó el tipo de acromion según la clasificación morfológica en tipo I a IV y el estado del manguito rotador: sin ruptura, ruptura parcial o ruptura completa, haciendo una comparación entre hombro derecho e izquierdo. Resultados: se obtuvo un valor de p = 0.473 por lo que se concluye que no existe una asociación entre el tipo de acromion y el estado del manguito rotador. Conclusión: en el presente estudio, a diferencia de lo publicado en la literatura, se obtuvo que el acromion tipo II fue al que se asoció la mayoría de los casos con ruptura del manguito rotador.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

hombro acromion resonancia magnética nuclear manguito rotador dolor
  • Recientes
  • TOP 5
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx