INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 3

Acta Ortop Mex 2024; 38 (3)

Evaluación clínica y funcional de pacientes pediátricos con fractura de pelvis tratados en un Hospital de Tercer Nivel

Ceballos-Jaime, ME; Ruiz-Mejía, O

RESUMEN

Introducción: la fractura de pelvis en edad pediátrica es considerada de las lesiones más importantes debido a su alta mortalidad; son poco frecuentes, pero tienen gran impacto en el resultado funcional de los pacientes. Objetivo: evaluar la evolución clínica y grado funcional en niños con fracturas de pelvis tratados de forma conservadora o quirúrgica. Material y métodos: estudio descriptivo-transversal-retrospectivo. Muestra de 24 pacientes, de cinco a 16 años de edad, con fractura de pelvis, tratados del 2016 al 2021. Se valoró el resultado clínico y funcional mediante el índice de Barthel y arcos de movilidad de cadera, tratamiento quirúrgico o conservador, lesiones acompañantes y mecanismo de lesión. El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS Statistics®. Resultados: se realizó un análisis de asociación mediante χ2 entre las clasificaciones de Torode y Zieg con el índice de Barthel y arcos de movilidad de cadera, obteniendo un valor de χ2 = 19.213 con p = 0.004 para índice de Barthel y un valor de χ2= 14.253 con p = 0.0026 para arcos de movilidad de cadera; estos resultados indican que hay una asociación estadísticamente significativa. Conclusión: el tipo de fractura de pelvis más frecuente en pacientes tratados es el tipo III en la escala de Torode y Zieg, la cual, según el índice de Barthel, se asocia con un grado de independencia y arcos de movilidad de cadera completos, por lo que el resultado clínico y funcional en estos pacientes es alto en lesiones severas.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

fractura pelvis niños pediátrico funcional arcos de movilidad
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fractura-luxación subastragalina lateral irreductible por interposición del...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • ¿Por qué estamos teniendo que revisar nuestras artroplastías primarias de...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Tenosinovitis tuberculosa en la muñeca: presentación de un caso
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Fractura del tubérculo medial de la apófisis posterior del astrágalo en un...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx