INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 4

Acta Ortop Mex 2025; 39 (4)

Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia del desarrollo de cadera): utilización de modelos 3D en planificación y simulación quirúrgica. Resultados funcionales y radiográficos. Estudio piloto

Godoy-Monzón, D; Fernández Sainz-Rozas, E; Pascual-Espinosa, JM; Jiménez-Baquero, J

RESUMEN

Introducción: deformidades anatómicas como la displasia del desarrollo de la cadera y la enfermedad de Perthes representan un desafío para la reconstrucción quirúrgica. La impresión de modelos 3D puede ser útil para evaluar la deformidad, la masa ósea, el tamaño y la orientación del implante. Objetivos: evaluar prospectivamente los resultados obtenidos con la simulación en 3D para cirugía de artroplastía total de cadera primaria. Material y métodos: entre Enero de 2019 y Marzo de 2020, 22 pacientes recibieron una copa de titanio trabecular y un vástago de preservación de cuello tras la creación de modelos plásticos 3D preoperatorios y simulación quirúrgica. Criterios de inclusión: secuela de Perthes, displasia del desarrollo de cadera tipo I y II de la clasificación de Crowe. Criterios de exclusión: fracturas, infección previa e implantes metálicos remanentes. Se registraron datos demográficos, tiempo de cirugía, pérdida de sangre y complicaciones, así como las puntuaciones prequirúrgicas y postquirúrgicas del Harris Hip Score (HHS) y la evaluación subjetiva de Roles y Maudsley. También se evaluaron los hallazgos radiográficos y la puntuación de osteointegración según los criterios de Moore. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue 35 años (rango: 18-57), con 15 mujeres y siete hombres. El tiempo promedio para el proceso de modelado 3D, desde la adquisición de la tomografía computarizada hasta la producción del modelo final, fue de 3.4 horas, mientras que la simulación de la cirugía tomó un promedio de 32 minutos. En todos los casos, la copa acetabular se colocó correctamente, con solo una diferencia en el tamaño del vástago femoral. El seguimiento promedio fue 40.7 meses. El HHS aumentó, en promedio, de 37.5 ± 5.8 preoperatoriamente a 90.0 ± 2.3 en el último seguimiento. El tiempo quirúrgico promedio fue 71 minutos y la pérdida de sangre promedio fue 260 ml. Las complicaciones incluyeron un caso de parestesia temporal (recuperada a los 50 días postoperatorios), una infección superficial y una infección profunda. Todos los componentes permanecieron estables en el seguimiento final. Conclusión: la simulación en 3D permitió una correcta colocación de los implantes, con una mejora significativa en las puntuaciones funcionales y subjetivas.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

modelos impresos en 3D artroplastía total de cadera vástago corto copa de titanio 3D
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fractura-luxación subastragalina lateral irreductible por interposición del...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Reparación de lesiones del manguito rotador mediante túneles transóseos....
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Tenosinovitis tuberculosa en la muñeca: presentación de un caso
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Utilidad de la artroplastía total de rodilla asistida por robot en pacientes...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx