INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 4

Acta Ortop Mex 2025; 39 (4)

Fractura-luxación subastragalina lateral irreductible por interposición del paquete neurovascular tibial posterior: a propósito de un caso

Guillén-Botaya, E; Polo-Pérez, I; Blasco-Molla, C; Forriol-Brocal, F; Silvestre-Muñoz, A

RESUMEN

Introducción: las luxaciones subastragalinas, típicas de traumatismos de alta energía, se clasifican en medial, lateral, anterior o posterior en función de la desviación del pie en relación con el astrágalo. La luxación lateral supone 17% del total y presenta peor pronóstico. Se requiere una reducción inmediata para disminuir el riesgo de secuelas, cuya incidencia ronda 90%. Objetivo: se presenta un caso de luxación subastragalina lateral; y se realiza una revisión de la literatura sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Caso clínico: mujer de 46 años precipitada de tres metros de altura, con severa deformidad en retropié. Existía buena coloración vascular distal, pero no se identificaba pulso ni sensibilidad tibial posterior. Además, presentaba un pliegue surco-cutáneo medial bajo la cabeza del astrágalo. La radiografía simple y la tomografía axial computarizada (TAC) mostraron una luxación lateral subastragalina, con fractura del sustentaculum tali y un "fleck sign" en el canto posterior del peroné. Ante la sospecha de incarceración de partes blandas, se realizó un abordaje medial observándose interposición del paquete neurovascular tibial posterior. Tras la reducción articular, se osteosintetizó el sustentaculum tali y el "fleck sign". Además, se identificó una sección completa del tendón peroneo lateral largo, que se tenodesó al corto. Por último, se colocó un fijador externo. A las ocho semanas se retiró el fijador y se autorizó la carga; y a los seis meses, la movilidad era completa y únicamente persistía hipoestesia en la almohadilla plantar. Conclusiones: la luxación subastragalina lateral es una entidad infrecuente y de mal pronóstico. La adecuada interpretación mediante una exploración minuciosa y TAC prerreducción de las lesiones óseas y de partes blandas minimiza las futuras secuelas.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

luxación subastragalina lateral irreductible neuropatía tibial posterior
  • Recientes
  • TOP 5
  • Manejo quirúrgico de la luxación patelofemoral usando injerto autólogo del...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Acta Ortopédica Mexicana… Tradición e historia
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Rotura del músculo redondo mayor: informe de un caso en un atleta de jiu-jitsu
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Reparación de lesiones del manguito rotador mediante túneles transóseos....
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx