INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 5

Acta Ortop Mex 2024; 38 (5)

Conversiones de prótesis unicompartimentales fallidas a reemplazo total de rodilla

Olivetto, R

RESUMEN

Se aborda la evolución y los desafíos de las prótesis unicompartimentales de rodilla (Unis), destacando su uso desde la década de 1970 como alternativa a las osteotomías. A lo largo de los años, estas prótesis han ganado popularidad, aunque inicialmente enfrentaron críticas debido a tasas de revisión más altas en comparación con las artroplastias totales de rodilla (ATR). Estudios multicéntricos, como el de Heck y colaboradores, revelaron un aumento en las fallas asociadas con el índice de masa corporal y el sexo femenino. A pesar de esto, revisiones recientes, como la de Vasso y colegas, han mostrado una evolución positiva en los resultados de las Unis, aunque con un porcentaje de revisiones superior al de las ATR. También se enfatiza la importancia de una adecuada selección de pacientes, una técnica quirúrgica meticulosa y la evitación de sobrecorrección para el éxito de la cirugía. Se menciona que las Unis externas, aunque representan un pequeño porcentaje del total de rodillas protésicas, han mostrado resultados favorables en términos de supervivencia a largo plazo. Además, se discuten aspectos técnicos como la resección ósea mínima y el desgaste de polietileno, que son cruciales para el rendimiento de las prótesis. En conclusión se resalta la necesidad de seguir investigando y mejorando las técnicas para optimizar los resultados de las artroplastias unicompartimentales.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

artroplastía total de rodilla prótesis unicompartimental revisión
  • Recientes
  • TOP 5
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx