INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 5

Acta Ortop Mex 2025; 39 (5)

Liberación endoscópica del glúteo mayor para la descompresión peritrocantérica

Seidel-Carrera, D; Tobar-Parra, C; Castillo-Saenz, JF; Parodi-Sanguesa, D

RESUMEN

Introducción: el síndrome peritrocantérico, también conocido como síndrome de dolor del trocánter mayor, afecta al 10-25% de la población y provoca dolor y deterioro funcional en la región lateral de la cadera. Esta afección suele estar asociada a discapacidades significativas a largo plazo. Objetivo: este estudio tiene como objetivo presentar un nuevo enfoque quirúrgico para el tratamiento del síndrome peritrocantérico que minimiza la invasividad y mejora los resultados para los pacientes. Material y métodos: describimos una técnica que utiliza portales personalizados a través de la banda iliotibial (BIT) junto con la liberación de la inserción proximal del glúteo mayor (GM). Los pacientes se colocan en posición supina, con acceso al espacio peritrocantérico mediante un artroscopio de 70°. Se realiza una liberación por radiofrecuencia de aproximadamente 3-4 cm de la inserción distal del GM para aliviar la presión y reducir la fricción en el espacio peritrocantérico. Conclusión: el método quirúrgico propuesto ofrece una alternativa prometedora a los enfoques tradicionales para el tratamiento del síndrome peritrocantérico, ya que minimiza el traumatismo tisular y mejora la recuperación. Es necesario realizar más investigaciones para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo de esta innovadora intervención en una población de pacientes más amplia.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

síndrome peritrocantérico preservación de la cadera endoscopia descompresión
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fijación espinopélvica combinada con instrumentación larga en un paciente...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía de hombro en México. Experiencia de 10 años, estudio...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía total de rodilla cementada con inserto móvil como tratamiento de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Acta Ortopédica Mexicana: cumpliendo 75 años de existencia
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Correlación de la escala de Boston con los hallazgos en estudios de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx