INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 5

Acta Ortop Mex 2025; 39 (5)

Tumor tenosinovial de células gigantes localizado en la rodilla. Reporte de caso

Velázquez-Castañeda, R; Fraind-Maya, G; Pérez-Arce, RJ; Lassard-Rosenthal, J; García-Linage, R; Zimbrón-López, D

RESUMEN

Introducción: el tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT) es una neoplasia benigna poco frecuente que afecta la sinovia articular, bursas y vainas tendinosas. Se clasifica en formas localizadas y difusas. Las formas localizadas afectan principalmente dedos (85%), mientras que las difusas comprometen grandes articulaciones, como la rodilla. Las formas difusas son más agresivas y, excepcionalmente, malignas. Caso clínico: paciente masculino de 27 años con dos años de bloqueo y limitación de la rodilla izquierda, agravados tras traumatismo deportivo. La resonancia magnética (RM) mostró lesiones nodulares hiperintensas en la cápsula posterior. La artroscopía reveló una masa adherida a la cápsula posterior, que se resecó completamente y se diagnosticó como TGCT localizado. El paciente egresó a domicilio sin complicaciones tras 24 horas después de la operación y a los seis meses la RM no mostró hallazgos relevantes. Actualmente, tiene arcos de movimiento completos y realiza actividades físicas sin limitaciones. Conclusiones: el diagnóstico de TGCT es complejo por su presentación variable. La RM es clave para el diagnóstico y la planificación quirúrgica. Las formas localizadas se manejan con resección artroscópica, con bajas tasas de recurrencia (0-10%) y excelentes resultados. Las formas difusas pueden requerir radioterapia adyuvante o tratamientos farmacológicos en casos refractarios.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

tumor tenosinovial tumor de célular gigantes rodilla artroscopía
  • Recientes
  • TOP 5
  • Secuelas de una lesión aguda de Essex Lopresti: a propósito de un caso
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Tumor tenosinovial de células gigantes localizado en la rodilla. Reporte de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Liberación endoscópica del glúteo mayor para la descompresión...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía total de rodilla cementada con inserto móvil como tratamiento de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía de hombro en México. Experiencia de 10 años, estudio...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx