Retorno al trabajo post-meniscectomía parcial. ¡No es tan rápido como creemos!
Rodríguez-Roiz, JM; Montañana-Burillo, J; Rodríguez-Verdugo, F; Medrano-Nájera, C; Sánchez-Díaz, JS
RESUMEN
Introducción: el objetivo de nuestro trabajo es evaluar el tiempo de recuperación para regresar al trabajo (RAT) y a la práctica deportiva tras una meniscectomía parcial artroscópica. Nuestra hipótesis era que los pacientes con ocupaciones de mayor intensidad tendrían una mayor duración de la baja laboral y deportiva, y que la mayoría de los pacientes volverían a realizar actividades sin restricciones en un plazo de 7 semanas tras la artroscopia de rodilla.
Material y métodos: obtuvimos de 100 casos preoperatorios Tegner, Lysholm, EVA y tipo de trabajo basado en la exigencia física (clasificación REFA). Reevaluamos todos los casos a los tres meses y a los dos años de la operación.
Resultados: todos los pacientes volvieron al trabajo y el 90% volvió a practicar deporte. La mediana del tiempo de vuelta al trabajo fue de 4.8 meses. El 79% volvió al trabajo en seis meses. De los 21 pacientes que no experimentaron una mejora subjetiva en seis meses, siete necesitaron una artroscopia de rodilla de revisión, 14 se sometieron a exámenes biomecánicos que mostraron un esfuerzo submáximo y volvieron al trabajo. Evaluamos el tipo de rotura meniscal, el sexo, la edad, la puntuación de Lysholm, Tegner, VAS, la satisfacción con los resultados de la rodilla después de la operación y las sesiones de rehabilitación, y no encontramos ninguna correlación estadísticamente significativa con el tiempo de vuelta al trabajo.
Conclusión: pensábamos que la reincorporación al trabajo tras una cirugía de menisco dependía en gran medida del esfuerzo físico que exigía el trabajo, pero no lo hemos comprobado en nuestro estudio. Por lo tanto, creemos que hay muchas más variables que influyen en la reincorporación al trabajo, y que la indemnización laboral tiene un valor importante.