INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 5

Acta Ortop Mex 2024; 38 (5)

Trasplante de menisco lateral con aloinjerto, una buena alternativa para el manejo del síndrome postmeniscectomía en pacientes jóvenes. Presentación de un caso

Zárate-de la Torre, M; Gómez-Mont-Landerreche, JG; Torres-Valdés, RA

RESUMEN

Las lesiones meniscales representan una de las principales causas de dolor intraarticular de la rodilla, sobre todo en pacientes jóvenes, deportistas o con alta demanda de actividad física; lo cual es un reto para el cirujano artroscopista debido a la gran complejidad que pueden presentar algunas de estas lesiones. En la actualidad, los avances que se han implementado en artroscopía nos permiten reparar lesiones meniscales que en el pasado se consideraban irreparables. A pesar de que nuestra prioridad es preservar la mayor cantidad de menisco posible, existen casos en que la lesión alcanza tal complejidad que esto es imposible, siendo la única opción terapéutica la meniscectomía parcial o total. En Estados Unidos se realizan aproximadamente 690,000 meniscectomías parciales al año. Dicha situación, hace plantearnos al trasplante meniscal como una gran opción terapéutica para pacientes considerados lo suficientemente jóvenes como para un reemplazo articular. El paciente ideal es un paciente relativamente joven (entre la madurez esquelética y los 50 años), que cuenta con antecedente de meniscectomía parcial o total bien documentada, dolor bien localizado al compartimento afectado, con falla al tratamiento conservador y sin defectos condrales de alto grado de forma generalizada. Presentamos el caso de un paciente masculino de 35 años con antecedente de meniscectomía total del menisco lateral derecho siete años atrás, el cual se presenta actualmente con un síndrome postmeniscectomía del compartimento lateral. Debido a las características clínicas y demográficas de nuestro paciente, así como los hallazgos en los estudios de imagen, el trasplante meniscal con aloinjerto representa una excelente alternativa para aliviar la sintomatología y enlentecer, en mayor medida posible, la necesidad de un reemplazo articular como tratamiento definitivo.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

síndrome postmeniscectomía trasplante meniscal aloinjerto artroscopía reemplazo articular
  • Recientes
  • TOP 5
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx