INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2020, Número 5

Acta Ortop Mex 2020; 34 (5)

Turf-Toe traumático: diagnóstico desafiante y tratamiento controvertido

Gómez-Carlín, LA; Yáñez-Solís, GK; Patiño-Fernández, JP; Ramírez-Gómez, VJ; Valdez-Cueva, V; Ortega-Orozco, R

RESUMEN

Introducción: Turf-Toe incluye una gran variedad de lesiones traumáticas de la articulación metatarsofalángica del primer dedo del pie (MTF1). Es una lesión potencialmente grave y no existe consenso para el manejo quirúrgico. El objetivo de este reporte fue describir el caso de un paciente con lesión Turf-Toe traumática grado III con fractura sesamoidea tratado quirúrgicamente. Caso clínico: Masculino de 24 años con caída de motocicleta con hiperflexión de la articulación MTF1 presentó dolor, edema y limitación funcional; las radiografías mostraron edema de tejidos blandos, desplazamiento lateral de sesamoideo lateral con fractura. Se estableció el diagnóstico de Turf-Toe traumático. En el ultrasonido de la articulación MTF1, se demostró rotura de la placa plantar y ligamentos colaterales. Se manejó quirúrgicamente con reducción del sesamoideo y reparación de la placa plantar. La evolución postoperatoria fue satisfactoria; a las ocho semanas el paciente fue valorado con escala AOFAS­ de antepié obteniendo 82 puntos, SF-12 con 87% y EVA de 2 y retornó a sus actividades cotidianas. Conclusión: Describimos un paciente con lesión Turf-Toe traumática grado III, no relacionada con la práctica deportiva. Primer reporte en la literatura del uso del ultrasonido en la evaluación de pacientes con lesión de la articulación metatarso-falángica del primer dedo del pie.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Metatarsofalángica postraumática placa plantar hueso sesamoideo
  • Recientes
  • TOP 5
  • Fractura del tubérculo medial de la apófisis posterior del astrágalo en un...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Tenosinovitis tuberculosa en la muñeca: presentación de un caso
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Reparación de lesiones del manguito rotador mediante túneles transóseos....
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • ¿Por qué estamos teniendo que revisar nuestras artroplastías primarias de...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx