INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2020, Número 5

Acta Ortop Mex 2020; 34 (5)

Importancia de la genética en la osteoartrosis

Arellano-Pérez-Vertti, RD; Aguilar-Muñiz, LS; González-Galarza, FF; Prieto-Honojosa, AI; Argüello-Astorga, R

RESUMEN

Introducción: El estudio de nuestro genoma ha jugado un papel importante en el campo de la medicina personalizada y la práctica clínica, lo que la convierte en una herramienta útil para ayudar a la comunidad médica en el diagnóstico y tratamiento temprano de innumerables enfermedades. La osteoartrosis (OA) es una enfermedad articular degenerativa crónica compleja; a pesar de su alta prevalencia y gran impacto en la salud pública, actualmente se sabe poco sobre su etiología y riesgo de progresión. El objeto de la presente revisión es mostrar los avances de la genética en el estudio de la osteoartrosis. Métodos: Revisión de la literatura sobre los diferentes aspectos en donde la genética se ha desarrollado en el estudio de la osteoartrosis, sus alcances y sus posibles repercusiones en la prevención y tratamiento. Conclusión: La identificación de un elevado número de genes candidatos nos confirma la compleja naturaleza de la enfermedad, parece claro que el grado de expresión de diferentes genes está alterado entre un paciente artrósico y uno sano. Una comprensión más profunda del vínculo entre la secuencia de todo el genoma y la asociación con fenotipos bien caracterizados de la OA, permitirá el desarrollo de biomarcadores, informar el riesgo de progresión de la enfermedad y permitir una mejor orientación de los tratamientos.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Osteoartrosis genética prevención diagnóstico tratamiento
  • Recientes
  • TOP 5
  • Sarcoma fibroblástico mixoinflamatorio persistente: reporte de caso inusual y...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Microbiota intestinal y osteoartritis: una nueva frontera terapéutica en...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía de hombro en México. Experiencia de 10 años, estudio...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Fijación espinopélvica combinada con instrumentación larga en un paciente...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Portadores de Staphylococcus aureus en artroplastía de cadera y rodilla....
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx