INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 5

Acta Ortop Mex 2024; 38 (5)

Necrosis avascular del navicular (Müller-Weiss). Una revisión sistemática

Gonçalves-dos, Santos R; Furtuoso-Junior, VF; Pinto de Barros,-Moreira, WL; Assunção-Tostes, A; Caixeta, FC; dos Santos-Carneiro, T

RESUMEN

Müller-Weiss es una enfermedad que se caracteriza por la deformación, fragmentación y necrosis del navicular, que cursa con varo en el mediopié y dolor de larga duración, mayoritariamente en el sexo femenino. Se relaciona con un retraso en la osificación debido al estrés físico o nutricional, asociado a una distribución anormal de las fuerzas. Aún existen pocos estudios sobre esta patología y no hay un consenso en la literatura sobre su clasificación y tratamiento. Al principio, el tratamiento conservador no muestra resultados positivos, sólo una mejora sintomática aguda. La artrodesis talonavicular aislada es el método más comúnmente adoptado por los especialistas, mostrando buenos resultados y puntuaciones en las etapas tempranas, mientras que la artrodesis triple y doble es la de elección en etapas avanzadas. El conocimiento de la radiología y sus hallazgos es importante para planificar e individualizar la elección del tratamiento en cada caso. Actualmente existen varias técnicas diferentes para abordar la enfermedad de Müller-Weiss, sin embargo, es necesario realizar estudios que evalúen los abordajes a largo plazo, así como sus complicaciones. Presentamos una revisión sistemática en torno a esta enfermedad.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

enfermedad de Müller-Weiss osteonecrosis navicular artrodesis del pie necrosis avascular
  • Recientes
  • TOP 5
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx