Portadores de Staphylococcus aureus en artroplastía de cadera y rodilla. Efectividad de la descolonización y prevención de infecciones periprotésicas
Martínez, WF; Camacho-Terceros, L; Garbini, F; Bochatey, EJ; Lopreite, FA
RESUMEN
Introducción: el Staphylococcus aureus (SA) es un patógeno oportunista que coloniza frecuente y asintomáticamente las fosas nasales y la piel. Se evaluó el impacto del screening preoperatorio, la efectividad de la descolonización dirigida en portadores de SA y la prevalencia de infecciones articulares periprotésicas (IAP) agudas en pacientes sometidos a artroplastía de cadera y rodilla.
Material y métodos: estudio observacional analítico, de casos y controles, ambispectivo y consecutivo. Se incluyeron 256 pacientes para cirugía protésica de cadera y rodilla entre Enero de 2020 y Diciembre de 2022. Aquéllos intervenidos en el período previo a la búsqueda prequirúrgica de Staphylococcus aureus, se denominó grupo preintervención (G1) entre Enero de 2020 y Junio de 2021 y aquéllos intervenidos en la búsqueda y descolonización denominado grupo intervención (G2) entre Julio de 2021 a Diciembre de 2022. En el G2 se evaluó la portación de SA y la efectividad de la descolonización bacteriana. También se compararon las prevalencias de infección periprotésica aguda por dicho germen en ambos grupos.
Resultados: la prevalencia de colonización nasal e inguinal para SA meticilino sensible fue de 25.8% y la de SA meticilino resistente de 2.3%. La terapia de descolonización preoperatoria en portadores de SA se asoció con una reducción del índice de infecciones periprotésicas.
Conclusiones: la incidencia de portadores de Staphylococcus aureus en pacientes programados para artroplastía de cadera y rodilla fue elevada. La detección preoperatoria de SA con una terapia de descolonización dirigida se asoció con una reducción de las infecciones periprotésicas mediadas por este microorganismo